Orquesta Filarmónica de Berlín
Herbert von Karajan, director
Ningún compositor del Siglo XIX ha podido aislarse, por completo, de la influencia de Ludwig van Beethoven. El genio de Bonn fue un artista osado y temerario que se convertiría en el prototipo del hombre libre y soberano. Su Novena Sinfonía, en Re menor, Op. 125 "Coral" fue compuesta entre 1822 y 1824. El estreno tuvo lugar el 7 de mayo de 1824 en el Teatro de la Puerta de Carintia de Viena, bajo la dirección de Michael Umlauf, Kapellmeister de la orquesta del teatro. Beethoven simplemente pasó las páginas de la partitura pues ya estaba completamente sordo.
2 flautas, flautín, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, contrafagot
4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones
triángulo, bombo, platillos, timbales y cuerdas
cuarteto de solistas vocales (SATB) y Coro mixto a 4 voces (SATB).
El proyecto de escribir una sinfonía con coros había rondado ya en la mente de Beethoven y de esta manera el músico pensó concluir con un coro religioso su Sinfonía Pastoral, pretensión que finalmente no se llevó a cabo. Existe lo que algunos analistas consideran que es una especie de boceto de la Novena Sinfonía y es la Fantasía para piano, coro y orquestade 1808. También se conoce que Beethoven, ya en 1793, mucho antes de que ésta coronase el último movimiento de la Novena, había pensado poner música a la Oda a la Alegría del poeta Schiller. La Novena se concluyó definitivamente diez años después de la Octava, lo que da idea del enorme tiempo de maduración de la obra. Fue terminada justo después de otra de las grandes creaciones de Beethoven, la Missa Solemnis, con la cual está emparentado el último movimiento de la Novena. La partitura fue editada en 1826 por la casa Schott de Maguncia con la siguiente dedicatoria: “A Su Majestad el Rey de Prusia Friedrich Wilhelm III”. La copia manuscrita de conserva actualmente en la Biblioteca Real de Berlín.
Tras dieciséis compases se afirma en eltutti fortissimo la tonalidad principal, en una exposición temática enérgicamente declamada y repetida en Re menor, luego en Si bemol mayor, antes de que aparezcan los motivos secundarios. El primero se presenta, en Re menor, en los instrumentos de viento y el segundo es expuesto en terceras por flautas y clarinetes, en Si bemol. También en esta tonalidad aparece el tercer tema, repartido entre maderas y cuerdas arpegiadas en pizzicato. Se producen escalas en movimientos contrarios que se afirman en una imperante forma rítmica (corchea-semicorchea-fusa-corchea). Estas escalas son respondidas por violonchelos y clarinetes por una frase breve emparentada al segundo motivo precedente. A continuación, el ritmo, pianissimo, seguirá percutiendo desde la cuerda grave y se impone al tutti formando la conclusión de la primera parte del movimiento, a pesar de que otro tema suena a contratiempo.
De manera inusual, esta parte no se repite sino que es reemplazada por una variante que hace las veces de elaborado desarrollo en base a reapariciones temáticas y rítmicas divididas y ricamente instrumentadas. Con esta peculiar elaboración se afirma particularmente el tono mayor, siendo ello causa de que en algunos manuales esta sinfonía se presente como en Re mayor. A continuación, una doble coda: Primera en mayor, con la primera trompa sobre el unísono del tutti inicial; la otra en menor sobre un cromatismo de cuerdas y fagotes cuando da la impresión de que la orquesta va a extinguirse. Aparece un nuevo motivo en las trompas, recogido luego por las maderas, cuya exposición devuelve por analogía el primer tema del movimiento, el cual concluye en unísono fortissimo.
Herbert von Karajan - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Herbert_von_Karajan
Herbert von Karajan, nacido Heribert Ritter Karajanis (Salzburgo, 5 de abril de 1908 - Anif, cerca de Salzburgo, 16 de julio de 1989), fue uno de los más ...